¡Atentas Embarazadas Con Estos Alimentos!
Ya de por sí estar embarazada lleva el cuerpo de la mujer a extremos que nunca antes una persona ha experimentado. Desde náuseas por las mañanas a dolores de cuerpos en músculos que ni siquiera sabías que existían, el hecho de estar engendrando vida en la panza provoca que el día a día no sea para nada sencillo. Aún cuando tienes toda una familia que quiere contribuir con la causa.
Para no empeorar la situación, existen algunos elementos que se han probado que no benefician a las mujeres que cursan el embarazo. Sobre todo cuando en la mayoría de los casos se despierta un apetito no evidenciado con anterioridad. ¿No lo sabías? ¿Estás embarazada y quieres saberlo? Continúa leyendo...
No Deberías Comer Mariscos

Aquellas personas que disfrutan de la comida del mar, sabrán que existen grandes posibilidades de que dicho alimento pueda acabar intoxicándote. Es por ello que la Familia Real de Inglaterra tiene prohibido ingerir este tipo de comidas.
Pero llevado al hecho de las mujeres embarazadas, tanto las ostras como las almejas es una comida que si están mal cocidas, podría generar bacterias en tu cuerpo que serían una complicación. Desde salmonela a otras enfermedades.
Cuídate De Los Embutidos

En realidad el alimento que involucra embutidos debería ser una negación total para todas las personas. Seguro que el jamón, las salchichas, la mortadela y el salame puede ser una gran comida y de hecho en varias partes del mundo se las ingiere como picada, previo a un alimento. Pero eso no significa que haga bien.
Alimentos como estos podrían generar toxoplasmosis o listeriosis, infecciones que viajarán a través de la placenta y afectarían al bebé en desarrollo.
Ya Sabías Del Cuidado Con Los Huevos

Cualquier persona que esté interactuando con un huevo crudo y que está a punto de cocinarlo a la sartén o en una olla con agua sabe los riesgos de no realizar bien la cocción. Los huevos pueden causar salmonelosis si no están bien cocidos, así que ten cuidado.
Un consejo que brindan los especialistas es que la yema, la parte amarilla del huevo, tiene que estar completamente cocida y firme, para evitar que se generen enfermedades a partir de ello.
Los Quesos y Las Bacterias

Algunos quesos que venden en los mercados poseen dentro de su composición bacterias. Estos organismos no afectarán a todos los aparatos digestivos pero si estás embarazada deberías evitar quesos como el blanco, en feta, brie, camembert, queso azul y queso fresco.
La relevancia se centra en que el queso que no está pasteurizado podría generar desequilibrios en el cuerpo, corrobora las etiquetas previo a tomar un queso en el mercado, y que no esté elaborado con leche pasteurizada.
La Cafeína Es Un Gran Aliado Para Muchos, Pero No El Tuyo

Las personas suelen recurrir a la cafeína por varios motivos, pero entre los más importantes se encuentran el hecho de querer mantenerse con energía durante unas horas más porque tienen que trabajar o estudiar, como también el simple gusto de ésta en un buen café.
Sin embargo, este elemento puede provocar problemas de crecimiento en el feto que lleva la persona embarazada, o hasta un parto prematuro o muerte intrauterina. Por más fuerte que parezcan las consecuencias, las mujeres embarazadas deberían estar al tanto de ello.
¡Incluso Las Ensaladas Pueden Ser Un Riesgo!

Seguramente no esperaras que las ensaladas podrían generarte un riesgo en la salud. Después de todo, es una de las comidas que más se alienta a comer por sus cualidades nutritivas. A pesar de ello, hay que prestar atención porque muchas ensaladas se consumen en su forma ya preparadas, las que compras en tu horario de descanso de trabajo o porque no tienes tiempo de cocinar en tu hogar.
Muchas de estas preparaciones involucran huevo, camarón, jamón, pollo y pescado, los cuales no están recomendados de consumir porque podrían llevar más de un día esperando en una alacena.
¿Para Qué Irías a Un Buffet?

Puede que el interrogante a dirigirse a un buffet cuando estás aumentado de peso al llevar una futura criatura en tu vientre sea una circunstancia que pocos se preguntan, pero la cuestión es que la cadena de refrigeración en muchos de estos restaurantes no se cumplen.
En los buffet se suele presentar la comida en bandejas una al lado de otra, hasta compartiendo el mismo expositor, por lo que en días calurosos o hasta al aire libre en un día templado, algunas comidas que necesitan frío constante se echarán a perder.
Las Gaseosas Son Una Opción Negativa Para Todos

No es una sorpresa para las personas que las gaseosas no aportan nada nutritivo ni sustancialmente saludable al cuerpo, pero aún así en la gran mayoría de los países continúa siendo la bebida que más se ingiere.
Ya sean refrescos o gaseosas, estos líquidos contienen tantos niveles importantes de azúcar que no son para nada nutritivos. Tienes tantas opciones como agua, jugos naturales, leche baja en grasa y demás alternativas naturales, que debería serte fácil no tomar más de éstos.
El Ramen Posee...

Al igual que muchas comidas enlatadas o envasadas para que perduren a lo largo del tiempo, el Ramen es una de las comidas que poseen una alta cantidad de sal, lo que generará una retención de líquido relevante, y que mucha grasa poco recomendable ingrese en tu organismo.
Sí, esa comida japonesa que involucra a fideos con un caldo preparado generalmente de hueso de cerdo o pollo y distintas verduras no es una buena opción para ti, porque lejos están de ser natural al ser sopas instantáneas que te preparas en tu hogar.
Si Viajas a México, Aléjate Del Picante

Los alimentos con picante han acaparado varias culturas gastronómicas del mundo, pero quizás el máximo exponente de ella sea México, por la gran variedad de ajíes que se cultivan en el territorio como también del gran consumo que protagonizan los propios habitantes de la región.
El picante puede generar mucha acidez, empeorarán tu situación de estreñimiento y otros desórdenes estomacales podrían ser evidenciados. Para peor, si eres de ingerir picante a diario y sientes náuseas matutinas, no será por el embarazo, deberías consultar un doctor.
¿Para Qué Agregar Sal a Alimentos Que Ya De Por Sí Tienen?

Lo que las personas deben saber es que los alimentos que compran en los mercados, cualquiera sea éste, ya tiene su nivel de sal natural, el que debería ser común y que todas las personas tendrían que acostumbrarse a ingerir. Pero en cierto momento de la historia se generó una ola de agregarle sal comprada aparte a las comidas.
La sal está hecha de sodio, y los alimentos a los cuales le agregamos esos pequeños granitos que parecen inofensivos de color blanco generarán que la presión en nuestro cuerpo se dispare. Asimismo, si estás embarazada, no ayudará para nada el hecho que ésta te haga retener líquidos. Te sentirás mucho más hinchada de lo que deberías...
Evita Los Snacks

Ya por definición los Snacks son aquellos alimentos que ingieres entre comidas para acortar las ganas de comer que tienes hasta que llegue el momento verdadero de llenar tu estómago. Todas estas chucherías, frituras y demás elementos que provienen de las bolsas que compras en el mercado son un gran NO para las personas.
Estas comidas pequeñas y que se encuentran entre dos momentos importantes como suelen ser el almuerzo y la cena, colaborarán en el estreñimiento, la presión alta, la subida de peso y que te anule el hambre para cuando llega la comida que realmente es nutritiva.
Esté Atento a Los Diferentes Tipos De Arroz

En los países asiáticos lo ingieren a montones y parece no hacerles ningún tipo de daño, se podría pensar en muchas culturas del mundo, pero el arroz debe manejarse con cuidado. Éste se debe comer con moderación, a pesar de que en sí no es malo, pero si eres una embarazada que sufre de estreñimiento, él podría empeorar la situación.
Lo mejor es ingerirlo en su versión de integral, que contiene grandes cantidades de fibras, y que si lo acompañas con vegetales, lograrás un gran tránsito intestinal.
No Te Prohíbas De Comer Frutas y Vegetales Pero...

Existe una delgada línea entre algunos alimentos que generarán un aporte positivo en tu organismo contra otros que no podrán ayudarte en nada, y hasta provocarte un problema. Incluso las frutas y las verduras son dos de los grupos alimenticios a prestar atención.
Deberías de limpiar tanto las frutas y las verduras en cada ocasión que vuelves del mercado tras comprarlas. Éstas cuentan con parásitos y bacterias que transmiten enfermedades, como también moho y otros peligros. Sólo mediante una buena limpieza acabarás con las amenazas.
Brotes Crudos, Maníes y Helados...

Los brotes crudos son aquellas semillas que aparecen en las primeras etapas cuando una planta crece y que suelen ser ingeridos germinados como si fuesen verduras frescas, pero sumados éstos al maní y a los helados de máquina, no tendrían que pasar cerca tuyo mientras estás embarazada.
La cualidad que poseen estos tres alimentos es que pueden provocar salmonela, alergias y trasladar bacterias a tu cuerpo que podrían colocar un obstáculo más en tu camino de un embarazo saludable.
El Alcohol Nunca Hace Bien

Otra de las comidas y bebidas que sin importar estés embarazada o no deberías de evitar a todas horas es el alcohol. No existe un nivel seguro que puedas ingerir éste cuando estás embarazada sin poner en riesgo la vida del feto que llevas dentro.
Algunos estudios han arrojado que los niveles de coeficiente intelectual que luego desarrolla el niño cuando nace podría estar ligado al consumo de alcohol de la madre cuando se está gestando, al igual de nacer con un peso bajo y presentarse algunas malformaciones.
Limita Tus Dulces

No existe ninguna prueba científica que indique los dulces o las golosinas deban de ser cortadas de raíz en la dieta de una persona que está embarazada, pero definitivamente no aportará un aspecto positivo en el día a día.
Lo que sucede es que el antojo de comidas dulces cuando una mujer está embarazada es moneda corriente, por lo que podrían mandar a sus esposos a comprar al kiosco más cercano y no generará impacto positivo en la dieta. Junto a la comida rápida y alimentos con carbohidratos, los dulces deberían ser desechados. ¡Ten en mente que es tan sólo por algunos meses!
No Ingreses En La Locura De Comer y Comer...

Sin importar cuantos libros de embarazadas hayas leído, ten en mente que solo tú controlas lo que te llevas a la boca durante toda tu vida, y deberías prestar especial atención durante los meses de embarazo. No pienses en que de un día a otro tus ansias de ingerir más comida en grandes cantidades cambiará, intenta modificar tu manera de pensar.
Lo más probable es que sientas más apetito, pero también estará vinculado a la ansiedad y miedos que experimentas en tu cerebro, e impulsado por los grandes cambios hormonales y físicos que atraviesas. No des por hecho que será así, cambia esa manera de pensar.
Carbohidratos NO, Fibra SÍ

Un gran aprendizaje que te puedes llevar de los alimentos que deberían integrar tu lista de todos los días cuando te diriges al mercado a comprar y aquellos que deberías evitar por completo son estos dos grupos, los carbohidratos y los que contienen fibra.
Evita comidas como panes, galletas y éstos que tanto contienen carbohidratos. Seguramente encontrarás una solución potable y hasta más sabrosa para ti en yogures, gelatinas, frutas y bocados elaborados naturalmente. ¡Sólo te tienes que tomar el tiempo de encontrarlos y generar una rutina con ellos!
Siempre Es Positivo Que Mantengas Una Vida Positiva

Dentro de lo que puedes controlar en tu día a día, y siendo una mujer que está embarazada, lo cual ya es una tarea de por sí de las más importantes del mundo, lo mejor que puedes hacer es mantener una vida positiva. Aunque este punto se podría aplicar a cualquier ser humano sin importar que lleve en su vientre a otra persona.
Hábitos saos como lo es mantenerte ejercitando mediante hacer yoga o salir a caminar, intentar relajarte o reducir esa ansiedad que te lleva a las ganas de comer, podrían ser pequeños pasos a trabajar en ese período en el que se está esperando.