¡Estas Comidas Son Mejores Crudas Que Cocidas!
Por fortuna, el mundo que nos rodea ha dado un gran salto en el mundo alimenticio. Ya no sólo puedes tener a disposición los alimentos que más te apetecen, sino que el ingenio colectivo ha podido demostrarte aquellas comidas que son más saludables para tu organismo.
En esa misma sintonía, existe una creencia popular que los alimentos cocidos son mejores para la salud que aquellos que están crudos. Sobre todo por el hecho de evitar ciertas enfermedades al ingerir los productos crudos. Empero, algunos alimentos están hechos para consumirse tal cual los compras en el mercado. ¡A continuación, descubre estos alimentos que será mejor los ingieras en estado crudo!
Tomates

El tomate es una fruta que suele aparecer en muchas comidas. Desde tan simple como una pizza, como algún plato más elaborado en donde puede cumplir el rol da salsa. Sin embargo, sería mucho mejor simplemente si lo cortas en rodajas y lo utilizas como acompañamiento de algún alimento.
Es que ingerir tomate crudo logra disminuir el riesgo de accidente cerebrovascular, reduce el envejecimiento de las funciones cerebrales y disminuye el colesterol. Es por ello que si te cruzas con un tomate chonto, cherry, pera, milano o verde, mejor será que no pase por el horno.
Brócoli

Que el brócoli es un alimento que es beneficioso para la salud no cabe dudas, además hasta tiene la apariencia de una comida sana. El hecho es que esta planta es abundante en fibra, por lo que su contenido de potasio ayuda a controlar la presión arterial.
Sumado a ello, la Vitamina K y el Calcio que contiene es ideal para la formación del sistema óseo. El hecho de que lo cocines, podría hacerle perder un 40% de sus propiedades según algunos estudios.
Albahaca

La albahaca es una especia que suele ser utilizada en muchos platos para poder darle más sabor a una comida. Y si bien se utiliza ya desde hace miles de años, su poder antibacteriano y anti-inflamatorio sigue causando estragos de manera positiva.
Es considerada como una planta terapéutica, por la composición de linalol, estregol, cineol y demás que posee, además de los aceites esenciales para ser antioxidante.
Cebolla

La cuestión es que pocos se animarán a ingerir una cebolla cruda, pero lo cierto es que en ese estado es mucho más saludable. La cebolla se encuentra más activa cuando se presenta su variedad de compuestos que quedan destruidos si se exponen al calor.
Una de las propiedades que tiene la cebolla en estado crudo es el azufre, que es esencial para la vida. Empero, seguramente el sabor no sea ideal para todas las personas, y le resulte complicado digerirla. Una opción intermedia es hornearlas enteras, con cáscaras, como sucede con las papas.
Cebolla de Verdeo

La cebolla de verdeo suele ser otro elemento que le da sabor a los platos de comida, por lo que se añade a un alimento que esté salteado en una sartén, como algún estilo de carne. Lo cierto es que puede utilizarse cruda, lo que le da un toque de color, aroma y sabor a la preparación que se esté cocinando.
No por nada muchas personas la incluyen a las picadas, y le agregan encima suyo cualquier salsa untable a gusto. Y a su vez, es un gran añadido para las ensaladas. El hecho es que pierde nutrientes al ser cocinada.
Pepino

El pepino puede ser altamente refrescante cuando se consume crudo, por caso en una ensalada. De hecho, hasta dejándole la piel podrás aprovechar todo su contenido en fibras y vitaminas. Aunque por otra parte, al pelarlos podrás contribuir con la posterior digestión.
Si lavas y le quitas la cáscara, podrás recibir gran parte de sus beneficios, como también acompañarlo de limón o yogur, en una especie de desayuno super saludable. No olvides que en el gazpacho y salmorejo es un elemento indispensable.
Berros

Puede que el berro te parezca insulso, como muchos otros añadidos que provienen de las plantas y poseen ese color verde que te hace hasta confundirlos con otros ingredientes. Lo cierto es que puedes agregarlo en su forma cruda a las ensaladas o los jugos. Por lo que evita cocinarlos en sopas, estofados, omelette, arroz y hasta aceite con verduras, no porque resulte negativo para tu salud -al contrario- pero sí que pierde ciertos nutrientes.
La clave está en que si cocinas berro durante mucho tiempo, perderá sus compuestos antioxidantes. En caso de cocinarlo, que sea a fuego lento y durante un corto período de tiempo.
Algas

Deberías saber que en los últimos años, las algas han ganado un papel preponderante en los platos elaborados, de dietas y modernos. Esta verdura de mar es beneficioso, pero también no es recomendable comer en demasía porque podría generar malestar en el estómago.
La gran cantidad de yodo que acumulan las algas es positiva para el cuerpo humano, pero también que dependiendo el tipo de alga, contará con más o menos contenido de la misma.
Aguacate

Si bien gran parte de las personas ya conocen el aguacate, palta o como sea que se le llame a este elemento en su país, es cierto que es ingerido de manera cruda en ensaladas, como parte de un ingrediente, o hasta en pan. Por ende, continúa de esa manera.
Algunas personas añaden aguacate a sus guisos, pero las cocciones a altas temperaturas y duraderas no lo favorecen porque vuelven amargo al fruto. Su aporte calórico sí que es alto en comparación con otras frutas, pero también que es rico en grasas positivas, las monosaturadas.
Frutos Rojos

La forma más sencilla de ingerir los frutos rojos, y a su vez la más rápida, es la de comerlos crudos, bien lavados y sin ninguna exposición a frío o calor. Así es que se aprovecharan sus Vitaminas C. Su accionar contribuye con los riesgos cardiovasculares y anti-vejecimiento.
Puedes acompañar los frutos rojos con chocolate, jugo de naranja, nata o simplemente como inicio o cierre de una comida en el día a día. Nada evita que los agregues a ensaladas o cremas.
Aceite de Oliva

El aceite de oliva se recomienda ingerir en su forma cruda a tal punto que si lo cocinas, tienes riesgo de generar células cancerígenas. En su utilización cruda, contarás con antioxidantes, más sabor del alimento y es superior en varios aspectos al de girasol o de semillas.
Empero, si fríes verduras con aceite de oliva, potenciarás ciertos contenidos fenólicos y anti-oxidantes que previenen enfermedades. Siempre opta por la versión extra virgen de este elemento, y nunca lo mezcles con otras grasas.
Pimientos Rojos

Los pimientos rojos contienen más propiedades que el verde, es más rico en Vitamina C, y contiene más del triple que las naranjas. Su acción antioxidante cuida de las células al retrasar el envejecimiento y al ser tan maduro, presentará un gusto más dulce y sabroso.
El hechode conservarlos durante 24 horas en un lugar inadecuado, provocará que pierda un 50% de la vitamina natural que presenta. Y en caso de cocinarlos, podrías llegar a desechar un 75% de su valor nutricional.
Chucrut

La versión ideal del chucrut es ingerirlo crudo, así seguirá contando con su característica probiótica y adherirse a nuestro intestino para mejorar la flora intestinal. Y como más del 60% del sistema inmunitario se encuentra en el intestino, si proteges esa zona, mejor para generar anticuerpos.
Si pasas el chucrut por una hornalla, perderá su número de fitoquímicos y acción antioxidante por lo cual es tan elegido. Estarías también cocinando las bacterias que generan el ácido láctico, que son beneficiosas para el organismo.
Frutos Secos

Los frutos secos son perfectos al natural, no requieren de ningún aditivo, para mantener el ácido fólico, lisina, ácido oleico y linoleicos que le aportan beneficios al cuerpo humano. Todos ellos aportan a mejorar el aparato cardiovascular, además de controlar el nivel de colesterol en sangre.
Sus antioxidantes son beneficiosos para la salud y mejoran las defensas del organismo. De hecho, aparecen bien alto en la pirámide alimenticia, en el cuarto nivel. Ya si los procesas o cocinas, sus componentes en parte, se romperán y perderán.
Ajo

Si bien el ajo crudo puede generar irritación, acidez y ardor gastrointestinal, sólo sucederá si tienes alguna condición especial que lo deba contrastar o si ingieres más de 2 o 3 dientes de ajo a lo largo del día.
En cualquier otra situación, favorece el sistema inmunitario, reduce el porcentaje de lípidos en sangre, que lleva a reducir la presión sanguínea y también combate el colesterol. Sumado a ello, puede prevenir el cáncer por su agente anti-inflamatorio.
Limón

Más de una investigación señala que las personas deberían ingerir limón de manera diaria, porque su gran cantidad de antioxidantes ayudan al cerebro y a la piel. Esta fruta posee una alta concentración de Vitamina C y también de otras, pero en menor medida.
Ya si lo hierves o cocinas, sus beneficios desaparecen, porque sus nutrientes se alteran o se pierden. Siempre que quieras aprovechar para digerir mejor la comida, aumentar tu energía o estado de ánimo, opta por éste, pero crudo.
Apio

Ingerir apio provocará que su fibra sea un gran aporte a tu organismo, además de que te sentirás saciado y tu cuerpo no te pedirá más alimento, y una acción innecesaria. Sumado a ello, posee un valor calórico muy bajo, por lo que contribuye a tu peso. Por último, sus flavonoides aportan a las articulaciones y tejido conjuntivo.
Por otra parte, el apio sí que pierde sus valores nutritivos tras ser cocido o hervido, aunque en menor medida que otros alimentos.
Coco

El efecto positivo del ajo crudo en el sistema humano es que evita que las células sufran de daño oxidativo, por lo cual reduce el riesgo de cualquier enfermedad. Se recomienda ingerirlo de manera cruda, básica y casera.
Su gran cantidad de fibra, minerales y vitaminas lo colocan entre uno de los alimentos más aprovechables, pero debemos reconocer que abrir un coco y comer su pulpa no es lo más común y sencillo del mundo. A pesar de que cueste, no elijas aquellos productos preparados de manera comercial, hazlos naturales.
Rábano

El rábano es excelso en cuanto a Vitamina C, potasio y yodo, por lo que generará un impacto positivo en tu cuerpo a la hora de restaurar los tejidos y los vasos sanguíneos. Puedes añadir al rábano en ensaladas y como guarnición. Esta hortaliza es gran parte agua, por lo que no tiene un gran aporte calórico.
Puedes ingerir el rábano de manera cruda con sal y limón, y también tenerlo como opción para darle color y sabor a tus platos del día a día.
Zanahorias

Las zanahorias con una comida excelente para combatir las placas de las arterias, de modo que el flujo sanguíneo continuará funcionando de buena manera y protegerá a nuestro corazón. Sumado a ello, su alto contenido en agua ayuda a combatir problemas en el riñón que llevarían a cálculos renales.
Ya al cocinarla, pierde ciertos nutrientes, por caso, si se pela, le quitarás la fibra y los nutrientes de la superficie. Empero, si esta fruta presenta un color oscuro o le han echado tierra o pesticida, será mejor que quites esa capa externa.