¡Si Estás Planeando Remodelar Tu Jardín, Ten En Cuenta a Las Mejores Plantas!
No hay mejor pasatiempo para aquellas personas que disponen de una propiedad grande con jardín que echarle importancia a la renovación de las plantas o las nuevas hierbas que quieras que disponga la zona de relajación de tu casa.
De hecho, puedes plantar estas hierbas medicinales que con el cuidado que requieren, podrían ayudarte en el día a día. ¡Échale un vistazo a estas plantas que deberías sumar a tu jardín!
Albahaca

La albahaca es una de las hierbas medicinales más relevantes que puedes incluir en tu jardín. Además de que puedes añadirla a varios platos de comidas, si preparas té de albahaca, podrás combatir problemas digestivos, catarros, dolores de estómago, mejorar el sistema nervioso y acabar con las flatulencias.
Es un gran agregado para los platos de comida porque la albahaca le da ese toque de sabor, pero no la coloques en una zona en donde le de directamente el sol durante el día porque la secarás.
Ajo

Lo positivo del ajo es que lo puedes plantar en casi cualquier época del año, necesita luz natural y un suelo buen drenado. Y para mejor, es un gran añadido para todas las comidas, ya que la gran mayoría de los platos se nutrirán con el ajo, sin mencionar que es una pieza ideal para tu organismo.
El ajo presenta demasiados beneficios y propiedades, como ser anticoagulante, antibiótico, antibacteriano y antioxidante. De hecho, a muchas personas con valores en sangre desviados le recomiendan su consumo.
Tomillo

El tomillo es otra de las hierbas que le da mucho sabor a los platos de comida y no querrás dejar pasar sus propiedades antisépticas que contribuyen a desinfectar heridas en tu cuerpo. De hecho, los romanos habían tomado nota de esta propiedad, por lo que las incluían en sus baños regulares.
Para aprovechar sus beneficios, puedes preparar una infusión de tomillo para beberla o también hacerlo a la romana, en un baño relajante por las noches.
Ajenjo

Por si no conoces las propiedades del ajenjo, será tu aliado si presentas mal aliento, dolor de estómago y hasta anemia. Y en el plano exterior, será un gran repelente de insectos, como piojos y mosquitos. Para darle lugar a esta planta, no necesitas de un suelo muy nutritivo, y hasta en condiciones climáticas adversas podría desarrollarse.
A pesar de su amargura, el ajenjo es utilizada desde la china tradicional para combatir los problemas del hígado. ¿La sumarías a tu dieta¡
Menta

La menta puede servir para preparar una bebida bien refrescante en el verano, y su aroma es lo que más la hace destacar. Pero debes tener en cuenta que es ideal para luchar contra los problemas digestivos, y se la recomienda ingerir tras las comidas.
Sumado a ello, su accionar en el organismo combate las irritaciones, los dolores de cabeza, de muelas y los resfriados, por lo que se recomienda masticar su hoja. Ya en la versión de infusión, puedes calmar tu insomnio.
Aloe Vera

La planta de aloe vera ha ganado lugar a medida que han pasado los años por sus tratamientos contra la pérdida del cabello, pero en verdad cuenta con más beneficios que aquel. La aloe vera es ideal para aplicarla sobre los cortes, heridas, quemaduras, cicatrices y hasta picaduras de insectos.
La mejor pieza de esta planta puntiaguda que podría espantar a tus mascotas es la gelatina que descubres al cortar sus duras hojas. Ese gel podría volver más elástica tu piel como también purificar naturalmente el aire de tu casa.
Perejil

El perejil es una planta que crecerá especialmente en verano, pero que debes cuidar demasiado porque en las épocas de invierno podrías terminar sin planta para la temporada posterior. El perejil es ideal para cuando quieras sumarle Vitamina C a tu cuerpo, y uno de los aspectos que provocará sumar este nutriente es que la caspa y la obesidad en tu piel irán en reducción.
En adición, muchas personas utilizan el perejil para la comida, en donde al ingerirlo mejorarás tus problemas con el acné, las arrugas e infecciones generales.
Apio

Las grandes propiedades del apio es que ayuda a luchar contra el estreñimiento, alivia la acidez estomacal y disminuye el colesterol. Y por ser una gran fuente de calcio, aporta a tus huesos, que con el correr de los años van perdiendo sus condiciones naturales.
Si quieres plantar apio, ten en cuenta que los climas cálidos son en donde más se beneficia y crece, mientras que la tierra con muchos nutrientes debería ser una condición obligatoria para su desarrollo.
Romero

Al igual que sucedía con el tomillo y los romanos, el romero era la hierba de elección para los griegos. Es que aquella civilización se dio cuenta de manera temprana que ésta estimulaba l memoria, y en la época de la primavera florecía por todos lados sus pétalos de color lila.
El romero funciona para combatir la caspa, además de ser la elegida para varios tratamientos faciales que generan la elasticidad en la piel.
Árnica

Para que sepas, la árnica es la hierba que más se utiliza en la actualidad para las cuestiones medicinales. Se suele utilizar en geles para aliviar la tensión en la piel, que mediante lo obtenido de la planta, trata afecciones musculares que pueden ir desde un dolor por golpe, torcedura, hinchazón o rigidez.
Este antiinflamatorio podría llegar a tus manos si logras encontrar una zona en tu jardín con mucha luz, tierra arcillosa y algo separada de las demás plantas. Y sobre todo, no permitas que niños o mascotas se acerquen a la árnica, porque es tóxica.
Salvia

Otra de las civilizaciones antiguas que se apoyaban en una hierba que puedes encontrar con facilidad en la actualidad eran los egipcios, que confiaban mucho en la salvia. En aquellos años, le atribuían el poder de asegurar la fertilidad en las mujeres. Y con el paso de los años y los estudios, se ha descubierto que posee efectos estrógenos relacionados con el sistema reproductor femenino.
Además de aquella característica, si presentas problemas digestivos, tienes fiebre, te duelen los huesos o sufres de congestión nasal, deberías darle una oportunidad a la salvia.
Bardana

La bardana es una hierba que se suele utilizar para los inconvenientes de la piel, como también infecciones o artritis. De hecho, en algunos países se utilizan la raíz y las hojas para aquel primer punto, mientras que en oriente sus semillas son funcionales al tratado del resfriado.
Para plantarla en tu hogar, debes contar con mucha tierra por debajo, porque sus raíces avanzan sin freno. Aquella tierra debe contar con abono, y que no le de tanto el sol, para que crezca fuerte.
Diente De León

El diente de león es un gran agregado a las ensaladas que puedas elaborar en tu casa, porque su flor es dulce y sus hojas son la pieza que se consumen. Lo que es sencillo es que los dientes de león crecen en muchos jardines de manera natural, sin siquiera plantarlos o generar esfuerzo alguno.
Entre sus propiedades más sobresalientes son la acción del hierro y el calcio que presentan, que contribuye a la actividad hepática, reduce los gases y aumenta el flujo de la bilis.
Jazmín

Las propiedades del jazmín se aprovechan en gran parte cuando preparas con sus hojas una infusión como el té, para combatir el estrés y la depresión, además de contribuir con el metabolismo y por ende la pérdida del peso. El hecho que depuren toxicas y contribuyan a la digestión tampoco deberían quedar de lado como una de sus ventajas.
Si quieres contar con esta planta en tu jardín, asegúrate que le de más sol que sombra, y en una tierra con muchos nutrientes y buen drenaje.
Hierbabuena

Con la hierbabuena puedes trazar un paralelismo con la ya mencionada menta. La hierbabuena es un gran agregado a tu jardín porque se adapta a todos los climas pero sí debes asegurarte de que reciba suficiente luz y humedad. Lo positivo es que no tienes que preocuparte si la colocas en una maceta o en la huerta en sí, porque es maleable.
La hierbabuena sirve como remedio casero contra la diarrea, los problemas estomacales, las flatulencias y hasta el nerviosismo y la ansiedad. ¡Prepárate una infusión de hierbabuena y estará todo solucionado!
Lavanda

Son muchas las propiedades de la lavanda, y es propuesta para aquellas personas con ansiedad, insomnio, depresión y personas que sufren cambios de humor repentinos. Cuenta con un gran accionar antiséptico y antiinflamatorio, por lo que tu cuerpo sólo disfrutará de aquellos benefios.
Gran parte de las personas ingieren lavanda en una infusión de té, para tratar sus dolencias. El proceso podría ser el de plantar la lavanda en macetas, para luego aprovechar sus hojas cuando den fruto y echarlas en un té.
¿Cómo Plantar Estas Hierbas?

Puede parecer bien sencillo para muchas personas que ya han estado experimentando el mundo de la jardinería, pero si eres primeriza, no te preocupes que te explicamos.
Recuerda que las plantas son seres vivos, y el cambiar de ambiente puede perjudicarles. El mejor de los casos es querer plantar una hierba desde su semilla, y no trasplantarla del mercado u otra casa. Sumado a ello, no deberías colocar varias semillas en un recipiente, porque cada una necesita de su espacio. Una semilla por maceta está bien.
Presta Atención a Lo Que Necesite

Una de las cuestiones más relevantes a la hora de querer desarrollar la vida de una planta es que la tierra en donde la coloques debe ser de buena calidad. Para que sepas, mientras sea lo más oscura posible y orgánica, estará mejor preparada. Así cuenta con los sustratos y componentes que necesita tu futura planta.
En cada caso, las hierbas necesitarán de atención especial, en torno a la cantidad de sol que deben recibir y al riego, ya eso depende de cada planta.
No Te Frustres

Las plantas, al ser seres vivos, requieren de mucha atención, y a su vez de especificidad dependiendo el estilo de hierba que quieras añadir a tu jardín. Pero más que nada, no debes frustrarte por el cuidado que debas darle o si crees que la estás echando a perder o no.
Ten en cuenta que al igual que muchas situaciones en tu vida entre personas, si entregas demasiado de ti, podrías terminar echándolo a perder. En cuanto a las plantas, que necesiten agua no quiere decir que debas ahogarlas en el líquido, porque podría ser la causa de su perdición.
Son Un Complemento Para Los Medicamentos Que Recibas

La importancia de estas plantas y hierbas es que es una gran adición a las soluciones que desarrolles en el día a día y dependiendo las condiciones a las que te enfrentes. Si sufres de alguna enfermedad, lo mejor será recurrir al médico, pero sin dudas estos beneficios mencionados servirán como complemento al tratamiento profesional.
En adición, los nutrientes y beneficios de estas plantas van más allá de tu salud, ya que te aportará un divertimento para todas las jornadas en tu hogar, que te ocupes de las plantas y veas como embellecen tu propiedad.